Eventos
Los polos no pierden fuelle en Sigep
Las principales firmas de moldes italianas continúan ampliando el abanico de posibilidades del polo. Así lo demuestran las novedades de compañías como Silikomart y Pavoni.
A través de la dilatada experiencia en el sector de nuestro equipo de periodistas especializados, reflexionamos con calma sobre eventos, tendencias, profesionales, establecimientos, nuevas técnicas e ingredientes del sector. Es el momento de la pausa, del café y de verter nuestra opinión más allá de la actualidad trepidante.
Las principales firmas de moldes italianas continúan ampliando el abanico de posibilidades del polo. Así lo demuestran las novedades de compañías como Silikomart y Pavoni.
Coincidiendo con la salida de la revista Arte Heladero 169, lanzamos también un nuevo portal. Una página web que ha hecho de la renovación y de la adaptación a los nuevos tiempos digitales sus señas de identidad.
Una de las asignaturas que el mundo del helado en general no termina de aprobar es la de conseguir la consideración de producto gastronómico. Para muchos consumidores, desgraciadamente, se trata solo de una golosina, un refrigerio, un premio para el niño obediente o un calmante para los más revoltosos. Y luego están los medios de comunicación, que siguen alucinando con el helado de alubias o de paella. El redactor lo prueba y dice ante la cámara, “es que realmente sabe a paella”.
El nuevo número de Arte Heladero 168 reivindica la tradición francesa de la mano de algunos de sus más grandes exponentes. A través del trabajo de Emmanuel Ryon, Nicolas Jordan y Antony Prunet la heladería francesa nos muestra su mejor cara en formatos, tratamiento del producto y en conceptos comerciales de venta.
Hoy la innovación en el mundo del helado se centra en el sabor. Desde Arte Heladero 167, en cambio, pensamos que un camino más abierto al futuro comienza con replantearse el concepto mismo del helado. Los artículos de este número van en esta dirección.
La heladería que aspira de verdad a denominarse "de autor" tiene que reflejar la personalidad genuina de sus maestros heladeros. Su forma de entender la heladería, la técnica, la presentación, los detalles decorativos, los formatos, tantas y tantas cosas que deben pasar por el cedazo del autor. Es su personalidad lo que hace únicos a los establecimientos protagonistas del nuevo AH 166, la británica Julie Fisher (Ruby Violet) y el francés Pierre Geronimi.
El formato ovalado de las tartas heladas se ha convertido hoy en uno de los puntales de la Maison Oberweis. Lo que parece sólo una elección estética esconde mucho más. Una presentación más compacta que permite una descongelación más uniforme, un formato más ligero, moderno y fácilmente envasable que las bombas heladas de antaño, y la demostración de que el helado puede ser la decoración más refinada son algunas de las razones de que se hayan convertido en un emblema. En Luxemburgo, esta nueva colección primavera-verano reivindica la parte artística del helado con la ayuda de una discreta pastelería que ayuda a levantar toda la estructura.
El nuevo Arte Heladero 164 vuelve a abrazar el polo. El alemán David Marx y el equipo multidisciplinar del The Science Kitchen le dan la vuelta a este formato y abren nuevas vías de innovación a través de originales diseños geométricos. Fondo y forma son reelaborados para dar con una nueva generación de helados de vanguardia. En el editorial, también repasamos lo más destacado de un nuevo número lleno de sorpresas y en el que brillan también dos bloques excepcionales, la nueva heladería mexicana y la final del MOF Glacier 2015.
Arte Heladero 163 viaja a la gran feria mundial de la heladería, Sigep 2015, rompiendo una lanza en favor de la versatilidad del helado. Ideas y formatos que proceden no sólo de la heladería, sino también de la pastelería y de la cocina con la aportación de profesionales de gran talla y diferentes maneras de entender el producto.
Los profesionales que se dan cita en el último número de Arte Heladero (162) son auténticos renovadores de la tradición. Heladeros, pasteleros y cocineros se inspiran en ella para buscar nuevas vías de creatividad sin renunciar a su legado. En nuestra última editorial damos fe de esta evolución.
El diseño ha entrado con fuerza en el mundo de las tarrinas y de los envases de helado para llevar. No sólo es un elemento diferencial frente a la competencia, sino que transmiten los valores de la heladería. En el último Arte Heladero Especial Establecimientos recorremos Estonia, Estados Unidos, Israel y Canadá para ofreceros los mejores ejemplos de diseño de embalaje.
Arte Heladero 160 se presenta con un nuevo y espectacular diseño de portada. Pero más allá de este cambio, también muestra un abanico de helados con mucha personalidad y presentaciones elaboradas. En un esfuerzo por repensar la heladería que viene, el helado se vuelve mucho más competitivo para seducir con nuevas armas.
Si alguna cosa quedó clara en el último Sigep fue la apuesta definitiva por redescubrir el helado por dentro y por fuera. Por fuera porque muchos expositores mostraron en sus vitrinas la voluntad de refinar las presentaciones con formatos más pequeños y monoporciones.
El lúdico recorrido por el mundo de los polos, la entrevista al heladero japonés Yosuke Nakai y el reportaje a la heladería Rosso Arancio, de Vincenzo Baldassarre, son algunos de los contenidos a los que pasa revista la Editorial de Arte Heladero de este mes.