Editorial
Editorial AH189. Un formato para sellar una nueva etapa del sector
La revista estrena su sexto diseño en una historia que se remonta a 1984.
A través de la dilatada experiencia en el sector de nuestro equipo de periodistas especializados, reflexionamos con calma sobre eventos, tendencias, profesionales, establecimientos, nuevas técnicas e ingredientes del sector. Es el momento de la pausa, del café y de verter nuestra opinión más allá de la actualidad trepidante.
La revista estrena su sexto diseño en una historia que se remonta a 1984.
Nuevos conceptos creativos, sándwiches helados con estampados personalizados, gelificados para un tutti frutti puesto al día, trampas visuales como formato de presentación y la reivindicación de las texturas rugosas. Así llega Arte Heladero 188 a través de 10 artículos y 162 páginas.
La puesta al día del tutti frutti a través de los dados de fruta gelificados con agar agar, de Mario Masiá, encabeza la batería de artículos de un número extenso, que llega justo antes de la campaña heladera.
El Mejor Trabajo Fin de Estudios compara la pastelería y la heladería a todos los niveles y apunta a que la evolución natural de ambas facetas del dulce está en su sinergia. “Sólo así las dos disciplinas salen reforzadas”, asegura Albert Roca en su trabajo.
Con el lanzamiento de Más, Mario Masiá recupera el topping desde su vertiente artesana y creativa como una de las formas más claras hoy de aportar valor añadido al helado.
El salón de heladería, pastelería, panadería y café, que se celebrará en Ifema, se presenta con argumentos sólidos y una propuesta única y renovada de competiciones, ponencias y charlas profesionales.
Cada vez son más los que se apuntan a una heladería pensada para todo el año. Una tendencia que hoy se ha vuelto más plausible gracias a profesionales que conciben el helado no sólo como un tentempié refrescante para matar el calor, sino como un producto de valor gastronómico.
En el último año y medio está surgiendo un circuito de concursos nacionales que está animando a numerosos profesionales a salir fuera del obrador para medir su trabajo con el de otros. Es algo de lo que también se está beneficiando el gran evento del calendario sectorial, la tercera edición del Campeonato de España de Heladería.
El agua de mar, la cerveza artesana, la oblea 3.0 y el azúcar de hierbas se sitúan en primer plano en un Arte Heladero 186 que se presenta por todo lo alto.
Hoy es más necesario que nunca entender que el establecimiento heladero puede presentarse a la sociedad con argumentos muy variados que superan los de toda la vida, la artesanía y la tradición.
Motivos de inspiración como el postre valenciano, nuevas posibilidades de expresión de la fresa, tecnologías como el prensado en frío y el plotter digital están en el corazón de un número lleno de creatividad. Arte Heladero 185 ha llegado.
Las combinaciones sencillas y efectivas, que giraron en torno a esta fruta local y de temporada, convencieron al jurado.
Una original forma de recorrer Arte Heladero 184 es detenerse en los abundantes ejemplos de helados de tés y especias, que se trabajan desde múltiples técnicas. Estos tratamientos buscan objetivos muy distintos, dos de los más importantes son: la facilidad de la incorporación del ingrediente en el proceso de pasteurización, y el máximo respeto a sus cualidades organolépticas a través de la infusión en frío.
Brigida Hermida, Gemma Ramírez, Fernanda Prado, Flavia Gonzáles y Sabine Van Der Straeten son las protagonistas del número más femenino de Arte Heladero.
Sostenibilidad, difusión de la cultura heladera y selección exhaustiva de las materias primas son pilares que tienen en común dos de las heladerías que más suenan en Turín. Establecimientos que pudimos visitar en la reciente cobertura que realizó uno de nuestros periodistas, Fernando Toda, de la competición de alta cocina, Bocuse D’Or.