Mundo Heladero / Opinión
A través de la dilatada experiencia en el sector de nuestro equipo de periodistas especializados,
reflexionamos con calma sobre eventos, tendencias, profesionales, establecimientos, nuevas técnicas
e ingredientes del sector. Es el momento de la pausa, del café y de verter nuestra opinión más allá
de la actualidad trepidante.
La inminente celebración de Intersicop 2017 en Madrid, del 19 al 21 de febrero, será una oportunidad única para mostrar todo el potencial de un sector muy dinámico, la heladería. De las numerosas sorpresas que nos esperan se encuentran 5 grandes temas.
El chocolate es el protagonista de un nuevo número trufado de contenidos muy variados. #ArteHeladero175 cuenta con profesionales de gran prestigio de dentro y fuera de España.
El cierre de 2016 arroja los primeros resultados en visitas a la web, en un año en el que hemos estrenado nuevo diseño. Y los datos no pueden ser más positivos: crece de forma muy significativa el número de visitas (72%), de usuarios (50%) y de páginas vistas (134%) en relación al año anterior.
En nuestro último editorial, apreciamos una tendencia cada vez más pronunciada en los artículos de nuestros colaboradores a contemplar otras opciones al granel en la presentación del helado.
Una de las maneras más pedagógicas de recorrer los contenidos del último número de Arte Heladero es apreciar cómo poco a poco van ganando visibilidad e importancia los acabados. Es uno de los caminos necesarios hacia la propia identidad, que pasa por la importancia creciente de la presentación del helado.
Ayer arrancó con fuerza la novena edición del Curso de Experto Universitario en Elaboración Artesanal de Helados. Retoma su actividad con 12 nuevos alumnos y nuevas incorporaciones como la de Carlos Arribas en el apartado de prácticas, en substitución de Pablo Galiana y Enrique Coloma.
En este artículo de opinión dejamos constancia de las buenas vibraciones que nos ha dejado nuestro último desplazamiento a la Heladería Cal Sisquet, de Marc Piqué. Un futuro reportaje que se centrará en la reciente apertura de este establecimiento, localizado en Roda de Berà (Tarragona).
La leche y la nata son nuestras estrellas invitadas en el último número de la revista Arte Heladero. De la mano de Stéphane Orsoni y Lluís Ribas, nuestra publicación impulsa una investigación inédita en la que comparamos los resultados de tres helados elaborados con leches y natas de diferentes procedencias. Los resultados arrojan luz sobre un terreno desconocido desde un doble plano, técnico y organoléptico.
La tauromaquia es la fuente de inspiración de una creación que se sitúa a medio camino entre el postre helado y el individual. Firmada por Christophe Domange, Faena es la imagen de portada del nuevo AH171.
Con este editorial de AH 170, anunciamos una nueva etapa en la que vamos a poner el acento en la vertiente sensorial del helado. A través de artículos de fondo, realizaremos con regularidad comparativas de helados y estudiaremos en profundidad el comportamiento de determinados productos en el helado. Y para cumplir con nota este objetivo, en cada artículo estamos contando con interesantes tándems profesionales.
Hay palabras clave que sintetizan los contenidos del nuevo número de Arte Heladero 170. Competición, internacionalidad, nuevas tendencias, tartas heladas, pero sobre todo investigación. Vamos a descubrir a través de estos conceptos con qué va a sorprender la nueva revista.
Todo está por hacer en los formatos de presentación. El montaje, la disposición de los elementos, las texturas, los acabados, son aspectos que ahora rondan también por la cabeza de los heladeros, quienes empiezan a preocuparse por el apartado estético. En nuestro editorial de la revista 169 reflexionamos sobre esto a propósito de la última creación de Paco Monllor.
La última edición de Sigep ha dejado bien claro que los expositores no sólo van a la feria a presentar sus novedades. Grandes compañías apuestan cada vez más por la formación en el propio stand, con la colaboración de prestigiosos profesionales de la heladería y la pastelería. Es parte del éxito de este certamen.
Las demostraciones de los stands de Sigep han sido un revulsivo para lanzar nuevas ideas y presentaciones. Las vitrinas de los stands han sido un interesante muestrario de múltiples formatos de presentación que invitan a reinventar el helado más allá del granel.
Las principales firmas de moldes italianas continúan ampliando el abanico de posibilidades del polo. Así lo demuestran las novedades de compañías como Silikomart y Pavoni.