“Evolution ha significado un antes y un después en mi trayectoria profesional”
Con motivo del lanzamiento de la cuarta edición de este libro, en Arte Heladero 196 recordamos con el autor el proceso de elaboración y valoramos su aportación al sector.
La entrevista es un género indispensable para entender todo lo que el profesional no suele explicar y está detrás de su trabajo. Su forma de entender el helado, su visión del sector, los entresijos de su formulación y de la puesta en escena del helado y mucho más se desgrana en las entrevistas.
Con motivo del lanzamiento de la cuarta edición de este libro, en Arte Heladero 196 recordamos con el autor el proceso de elaboración y valoramos su aportación al sector.
Publicidad
En Gdansk (Polonia), el chef elabora helados naturales, saludables, locales y bien equilibrados, con una cantidad de azúcar ajustada y sabores que le recuerdan a su infancia.
No contenta con las mantecadoras del mercado, esta profesional, una de las protagonistas de Arte Heladero 194, decidió patentar su propia máquina de nitrógeno líquido para conectar con una aspiración profesional y personal que arranca desde su niñez.
Tras el éxito de Único Artisan Glacier, esta pareja decidió abrir en 2019 Fresco, un segundo establecimiento consagrado al helado soft.
Gelática pertenece a la generación de nuevas heladerías que aprovechan el conocimiento acumulado en otras disciplinas complementarias, como la pastelería, para elevar el helado a una categoría extraordinaria.
En esta entrevista Albert Soler explica los pormenores de su reciente victoria en el Campeonato de España de Heladería, el mismo año en el que también festeja el 50 aniversario de sus heladerías Can Soler, de Badalona y Montgat.
Cuatro amigos italianos están detrás de Paral·lelo, una de las heladerías con más proyección de Barcelona. Su responsable creativo, Matteo Reggio, nos asegura que elaboran un helado con un punto gastronómico y con un 70% de materias primas procedentes de Cataluña.
En Arte Heladero #187 hemos hablado con este Ingeniero Químico Industrial, experto en Ciencias Ambientales y en Biomedicina y nutricionista. Un profesional polifacético al mando de la prometedora heladería gaditana La Cremería Gelato Italiano.
Después de una intensa trayectoria profesional dedicada a la formación y a la alta competición, llega el gran momento para el heladero japonés con mayor proyección fuera de las fronteras niponas. Hiroyuki Emori acaba de abrir heladería propia en Japón
En Arte Heladero 177, Josean Alija nos explica cómo su cocina, eminentemente esencialista, se acerca a la heladería. La evolución del helado en sus platos ha ido en paralelo a los pasos que ha dado en la vertiente salada del restaurante Nerua, uno de los que se mantiene a la cabeza de la cocina de vanguardia.
Su nombre empieza a sonar con fuerza en el sector como cara más visible de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos. Así, el pasado febrero Marco Miquel recogía el testigo a José Luis Gisbert al frente de Anhcea y nos concedía una extensa entrevista, publicada en Arte Heladero 176, en la que nos hablaba de los muchos retos que tiene por delante la asociación que representa.
En Arte Heladero 174 entrevistamos a Jorge Sirvent, quien hace poco ha ingresado en el sector con dos heladerías, una en Alicante y la otra en El Campello. En el marco de un interiorismo muy cuidado, toda la estrategia comercial de sus heladerías pasa por tener los pies muy en el suelo y asegurarse de que el cliente sea receptivo y no se quede fuera de juego con las propuestas de Laneu.
La chef de la partida de postres del restaurante Chila de Buenos Aires, Julia Soria, se estrena en Arte Heladero 171 con un extenso artículo en el que presenta helados muy autóctonos, con parfaits en formato pastilla o tableta y un elegante postre. Previamente, Soria explica cómo se introduce en el mundo del helado a través de una entrevista en la que vemos un ejemplo claro de las infinitas sinergias entre la pastelería y la heladería.
Óscar Palacio es uno de los protagonistas de Arte Heladero 171. Sus heladerías levantinas, situadas en Gandía y Guadalest, transmiten un interiorismo fresco y moderno. En Helados Palacio se trabaja con materias primas de la zona, o en su defecto productos de orígenes de calidad y con un desarrollo sostenible.
Después de la sonada apertura Pastryclub I, Jürgen Koens vuelve al ruedo con el lanzamiento de un nuevo concepto de pastelería Pastryclub II. En ambos casos el helado juega un rol central, no solo en creatividad e imaginación, también en la cuenta de resultados. Koens nos habla, asimismo, de la heladería en Holanda.