Chefs y Heladeros
7 mujeres heladeras que reivindican su talento día a día
Con motivo del 8 de marzo, repasamos la trayectoria de chefs que han aparecido en las páginas de Arte Heladero en el último año.
Nuestros clientes piden un helado y obtienen un poco más de complejidad
En noviembre de 2016 nace Gelatoscopio en Ciudad de México como un proyecto ambicioso y en femenino. La pastelera-heladera Fernanda Prado y la empresaria Tati Monasterio son los pilares de una heladería que tiene como referentes la filosofía del postre en plato de EspaiSucre, Rocambolesc y Kyl21, de David Marx. El resultado no es la suma de estas influencias o inspiraciones, es la personalidad de Fernanda Prado, que ha logrado algo que a menudo parece imposible en heladería, presentar el helado como una experiencia gastronómica. Su objetivo es acercar al gran público lo que ocurre en los restaurantes de vanguardia, es decir, hacer accesible técnicas y elaboraciones (espumas, gelatinas, algodones, crujientes, merengues con ingredientes tecnológicos, flores comestibles, fruta osmotizada, liofilizada) que están al alcance de muy pocos. Estos elementos aportan complejidad al helado.
Prado tiene una clara vocación pedagógica, que aprendió en parte en su etapa como directora de la Escuela EspaiSucre México. Su primer contacto profesional con la heladería se enmarca en el entorno EspaiSucre, luego se forma con Angelo Corvitto. La cultura de las nieves de su país ha sido fundamental, también, en la elección de sabores y en su combinación.
Con motivo del 8 de marzo, repasamos la trayectoria de chefs que han aparecido en las páginas de Arte Heladero en el último año.
Repasamos, en formato ranking, la versatilidad de la almendra y el chocolate a partir de seis propuestas heladeras publicadas en el número 200 de nuestra revista.
Fernanda Prado prosigue su aventura heladera en la capital de México con el segundo punto de venta y una atractiva oferta con 22 divertidas referencias.