Editorial
A vueltas con el topping con Mario Masiá
Con el lanzamiento de Más, Mario Masiá recupera el topping desde su vertiente artesana y creativa como una de las formas más claras hoy de aportar valor añadido al helado.
Tras más de 30 años especializados en heladería, la revista Arte Heladero ocupa una posición privilegiada y un papel importante en un sector en constante movimiento. Desde una mirada madura sobre el sector, analizamos con calma y responsabilidad aquellos aspectos, tendencias y fenómenos que inciden en la heladería y en el helado. Con la crítica constructiva como bandera y el compromiso con la calidad y artesanía del helado, desarrollaremos artículos de opinión firmados por nuestros periodistas, así como los editoriales de cada número.
Publicidad
Con el lanzamiento de Más, Mario Masiá recupera el topping desde su vertiente artesana y creativa como una de las formas más claras hoy de aportar valor añadido al helado.
El Campeón de España de Heladería se estrena en el mundo editorial con una obra que sale en busca de las sinergias del helado. Así, Más es la puerta de entrada a las múltiples combinaciones posibles entre el helado y sus complementos. El lanzamiento oficial es el próximo 27 de febrero, pero también estará en exclusiva para los visitantes de esta edición de Intersicop.
En el último año y medio está surgiendo un circuito de concursos nacionales que está animando a numerosos profesionales a salir fuera del obrador para medir su trabajo con el de otros. Es algo de lo que también se está beneficiando el gran evento del calendario sectorial, la tercera edición del Campeonato de España de Heladería.
Hoy es más necesario que nunca entender que el establecimiento heladero puede presentarse a la sociedad con argumentos muy variados que superan los de toda la vida, la artesanía y la tradición.
Brigida Hermida, Gemma Ramírez, Fernanda Prado, Flavia Gonzáles y Sabine Van Der Straeten son las protagonistas del número más femenino de Arte Heladero.
Dejar volar la imaginación para superarnos día a día, pero también reflejar el realismo de un oficio que muestra más dinamismo que nunca, la doble vertiente de un número apasionante.
La última obra de Arte Heladero y Grupo Editorial Vilbo, firmada por Jaume Turró, logra el reconocimiento más mediático de la edición gastronómica. The Gourmand World Cookbook Awards es quien concede el premio, una institución fundada en 1995 por Edouard Cointreau.
La heladería artesana vive un momento de gran dinamismo al que recientemente se están sumando las empresas proveedoras a través de toda clase de iniciativas, a cuál más estimulante
En el último número nos replanteamos los límites convencionales del sabor desde prismas muy diferentes. Uno de los más estimulantes es el de César Romero, quien invita a prescindir de los acentos lácteos en un helado que tiene las ventajas de textura y estructura de una crema blanca convencional, pero sin leche, leche en polvo ni nata.
La festividad del año por excelencia va llegando poco a poco a la heladería gracias a variadas propuestas.
La puesta en práctica de nuevos ingredientes tecnológicos está en el corazón del trabajo del heladero. Es una de las vertientes que definen este oficio y que queda bien patente en el último número.
El Editorial de Arte Heladero 178 aplaude las últimas medidas para defender el valor de la artesanía heladera de los vecinos franceses. La consolidación de la Carta de Calidad está en el corazón de estas medidas. Un gesto que puede servir de ejemplo a seguir por parte de España.