Competiciones
España ya tiene equipo para las Copas Europea y del Mundo de heladería
Adolfo Romero (capitán), Yon Gallardo (delegado), Pepe Isla, Jose Manuel Marcos Candela, Marc Balaguer y Migue Señoris (suplente) conforman el combinado.
Mi inquietud por el helado no era solo venderlo, sino elaborarlo. No paraba de realizar preguntas a mi padre sobre los helados
Ya desde muy joven llevaba las riendas de la producción de Helados Romero, un negocio heladero que arrancó en 1952 y que no deja de ir a más, con tres establecimientos y tres quioscos, localizados en la localidad de Puertollano (Ciudad Real) y alrededores. Adolfo Romero (1984) acumula además importantes reconocimientos: ha conseguido ser tercero y segundo en los dos Campeonatos de España de 2010 y 2012. En 2016 logra ser Subcampeón del Mundo de Heladería con el Equipo Español (Mario Masiá, Judit Comes, Marc Piqué y Antonio Sirvent, como delegado del equipo y jurado).
Una trayectoria que se explica por su inquietud y pasión por el oficio. Sus constantes preguntas en torno al helado le llevan a acercarse a los medios especializados y a los libros técnicos, además de a asociarse a ANHCEA, donde conoce a los maestros Pablo Galiana y Enrique Coloma y descubre el Curso Experto Universitario en Elaboración Artesanal de Helados de la Universidad de Alicante, donde más adelante incluso ha impartido el curso Creaciones Bajo Cero. Junto a Mario Masiá se ha encargado de una vertiente muy necesaria en la heladería, la de decoración de tartas heladas, individuales, vasitos y postres para restauración.
Algunas de las referencias más sobresalientes de su establecimiento son turrón de Jijona; vainilla con azafrán y nueces de pecan caramelizadas; vainilla con violeta y merengue caramelizada; y sorbete de frambuesa con romero, una de las creaciones con más salida comercial de los últimos meses.
Adolfo Romero (capitán), Yon Gallardo (delegado), Pepe Isla, Jose Manuel Marcos Candela, Marc Balaguer y Migue Señoris (suplente) conforman el combinado.
Esta elaboración es una de las muchas iniciativas desarrolladas por el proyecto Geoparque, pensadas para divulgar el pasado geológico de esta zona.
El dúo de profesionales presentó al jurado un bufet dedicado a las fases lunares.